
LA OTRA ZAPATILLA
TEATRO
Somos una organización cultural sin fines de lucro con 18 años de trayectoria, que se caracteriza por su fuerte compromiso con el desarrollo de las Artes Escénicas, poniendo el foco en el territorio que habita, principalmente en la región del Biobío.
El Centro Cultural La Otra Zapatilla desarrolla un trabajo sistemático de creación, formación y gestión, potenciando el desarrollo artístico a través de 3 ejes principales: Programación, Formación, y Vinculación con el medio, poniendo el foco en el territorio que habita y favoreciendo el intercambio cultural entre nuestra agrupación y el medio.
Miembros:
Jenifer Salas / Maira Perales / Patricia Cabrera / Monserrat Cifuentes / Oscar Cifuentes / Carolina Henriquez / Daniel Espinosa / Oscar Oviedo/ Orly Pradena.
Colaboradores: Manuel Cerdeira/Darwin Elso / Juan Pablo Hernández / Juan Cifuentes / Marco Altamirano / Dángelo Guerra/ Mariana Muñoz / Pedro Moncada.
Invitades: /Servando Poveda/ Luis Reyes/ Natalia Vogel/ Miguel Muñoz / Felipe Utrera / Valentina Vergara / Andrés Lira / Marco Camus.
Nuestros integrantes:

Es integrante fundadora del colectivo de teatro La Otra Zapatilla, el cual lleva más de 13 años de trabajo en la región del Bio Bío. Se ha desempeñado como actriz, dramaturga, directora, gestora y docente. Como directora, destacan sus trabajos en “A lo mejor ahora está lloviendo”, “Querido John, Take a chance on me” y “The Tank Man”estas dos últimas en el marco de la muestra nacional de dramaturgia. Y como actriz en las obras “La Consagración de la pobreza”, “Louta”, “Memorias de la Concepción” y “El Ganso”.


Desde el año 2008 Actriz del colectivo La Otra Zapatilla Teatro, perteneciente al Centro Cultural del mismo nombre en donde se destaca su participación en las obras: Víctor un canto para Alcanzar las estrellas, La Final, El Absurdo Tesoro de la Miseria, La Consagración de la Pobreza, La Odisea, Seré un Colibrí, La Historia de Wangari Maathai, El Ganso, Rojoberta y Don Quijote de La Mancha, Louta, entre otras y donde también desempeña el rol de encargada del área formativa y docente del programa independiente de formación anual.
Desde el año 2010 se desempeña como actriz para simulaciones clínicas en diversas carreras de prestigiosas universidades del país.

Co-fundador de la compañía de teatro sonoro “La Gaviota podcast” en donde se desempeña como Director musical, Ingeniero de Grabación y Mezcla, y diseñador sonoro.
Director musical y diseñador sonoro en la compañía de teatro “La Otra Zapatilla Teatro".
Compositor y productor musical en la banda Chilena “Arlequino”.


Desde el 2009 a la fecha, miembro estable del colectivo teatral “La Otra Zapatilla Teatro” de Concepción, desempeñando los roles de actor y técnico Iluminador. Además, colabora como actor y técnico iluminador en otras compañías y colectivos de la ciudad de Concepción, tales como: “Teatro Reconstrucción”, compañía “Teatrhoy” y el Colectivo de Danza “Escénica en Movimiento”.

Como actriz ha trabajado en más de 30 montajes, entre los que destacan: “A lo mejor ahora está lloviendo”, “La Final”, “Víctor, un canto para alcanzar las estrellas”, “El absurdo tesoro de la miseria”, “Querido John, take a chance on me”, “La Pérgola de las Flores”, “Las tres hermanas” y “Ex, que revienten los actores” de Guillermo Calderón.

Actriz licenciada en Actuación el año 2008 de la ciudad de Concepción.
Integrante fundadora del colectivo artístico “La Otra Zapatilla Teatro” y encargada del área de gestión de proyectos del Centro Cultural del mismo nombre, con más de 14 años de trayectoria.
Se ha desempeñado como Actriz de teatro destacando las obras “Ana Frank”, “La Final”, “El Ganso”, “Víctor un Canto para Alcanzar las Estrellas” y “La Consagración de la Pobreza”. Y en cine con la película chilena “Matar a un Hombre” y “Alma”. Entre sus trabajos audiovisuales con la compañía destacan “Limítrofe, la Pastora del Sol”, “La Pacificación del Territorio”, “Le Canapé” y la dirección de “O Quizás la Vida” en el cual incluye animación en Stop Motion, técnica estudiada en cursos dictados por importantes exponentes chilenos y extranjeros. Experiencia en teatro de objetos, confección de máscaras, marionetas y miniaturas y docencia escolar. Actualmente cursando Diplomado de Educación Artística y Artes Escénicas en el Instituto de Comunicación e Imagen, de la Universidad de Chile.